More

    Entrevista con Aitor Ronda: fundador de WHACK y pionero del techno en Barcelona


    Nos reunimos con Aitor Ronda, destacado representante del techno groove en España y reconocido DJ y productor a nivel internacional

    Su música ha recibido el apoyo de figuras como Carl Cox, quien frecuentemente incluye sus producciones y las de su sello en sus sets alrededor del mundo. En la primera edición de su evento WHACK, celebrado en The Garage Club, Aitor compartió cartel con artistas como David Moleón y Gary Beck.

    Este sábado tenemos el segundo encuentro marcado en el calendario, en el que Mark Williams y Obscure Shape acompañarán a Aitor en una noche de categoría.


    ¡Hola, Aitor! Es un placer tenerte aquí. Para empezar, para quienes no te conozcan, ¿quién es Aitor Ronda y qué te llevó a este apasionante mundo de la música?

    Hola, el placer es mío. Soy artista de techno, DJ, productor y, en momentos concretos de mi carrera, promotor. Comencé a mediados de los 90, influenciado sobre todo por el sonido más underground, que en aquella época encontrábamos principalmente en clubs de la zona de Girona y en raves del sur de Francia. Era una escena que huía de la movida makina/bakalao o el sonido más comercial que dominaba entonces. La Sala del Cel me marcó mucho con su propuesta vanguardista y alternativa, centrada en música de importación e invitados internacionales.

    Diría que empecé a pinchar porque más de un DJ me había cortado el rollo en algún momento de la noche con su selección musical. A finales de los 90 me mudé a Dublín, donde descubrí el techno en su estado más puro. De hecho, nada más llegar (en 1997), entré en una tienda de discos (Tower Records) y acababa de salir ‘The Bells’ de Jeff Mills en el sello Cat Moda. Fue amor a primera vista. Hasta entonces, en España lo más underground o importado era el trance, el EBM y poco más. Aquel techno de la época, muy loopeado y sin drops como ahora, me fascinó porque permitía crear canciones inéditas durante la mezcla, especialmente con tres platos. Los drops y el efecto en pista dependían al 100% de ti. Era un vicio: podía pasarme horas —incluso días— pinchando en casa, parando solo para comer o dormir un rato.

    Al volver a Irlanda, quise compartir esa pasión por el techno en la escena de Barcelona. Al principio fue difícil; nos trataban como marginados, pero poco a poco cuajó. Durante mis años de clubbing en Dublín entendí que, más allá del DJ, estaba la figura del artista: alguien que crea su propio sonido, lo produce y luego lo difunde por el mundo. Así que, al regresar, me puse a producir y a buscar mi identidad sonora.

    El resto es historia. He editado en infinidad de sellos, tanto en vinilo como en digital, superando las 500 referencias en mis casi 25 años como productor. He pinchado en clubes y festivales de renombre, desde Ibiza hasta Nueva York, y he tenido la suerte de ser residente en marcas muy consolidadas.

    Hablando de tu evolución, ¿cómo ha cambiado tu sonido a lo largo de los años y qué eventos o experiencias han influido en esa evolución?

    Creo que lo que más ha evolucionado es la calidad de mi sonido. Probar diferentes técnicas, compartir horas de estudio con otros artistas y escuchar música variada sin prejuicios me ha permitido desarrollar un método propio para crear la música que realmente me representa. Uno de mis mayores logros, después de más de dos décadas en el estudio, es poder plasmar sin dificultad las ideas que surgen en mi cabeza.

    Mi curiosidad constante me ha llevado a explorar distintos estilos dentro del techno, aunque siempre manteniendo un denominador común: el groove y la energía que caracterizan todas mis producciones. Tras mucho sacrificio y esfuerzo, siento que por fin he alcanzado mi objetivo principal: tener un sonido propio e identificable.


    Hablemos de Whack. ¿Qué es WHACK , que representa para ti y cómo surgió la idea de crear esta marca?

    WHACK es el resultado de tres décadas de búsqueda de mi propio sonido, de mi esencia como artista y de mi visión particular del techno y todo lo que lo rodea. Representa mi universo personal. No es simplemente un sello discográfico, sino la marca que me define. Y, sobre todo, WHACK es donde el groove toma el control.

    Para aquellos productores que quieren lanzar su música en WHACK, ¿qué consejos les darías? ¿Qué deben tener en cuenta?

    Debe tener groove, un ritmo que mueva tanto hombros como caderas. Nada estático. Y, sobre todo, debe tener alma. Es fundamental que al escuchar la música que me envían, sienta que el artista tiene algo que decir. Que no sea simplemente un loop que se repite sin más. Tiene que contar con un gancho que la diferencie y le dé personalidad propia. Luego, como se suele decir, sobre gustos no hay nada escrito. Pero hay algo imprescindible para publicar en WHACK: que yo mismo quiera pinchar ese tema.

    ¿Puedes contarnos cómo surgió tu colaboración con The Garage Club? ¿Cómo comenzó esa colaboración y  qué tiene de especial el club para que lo hayas escogido para los eventos de WHACK?

    Surgió a partir de que me enterara de quien lo dirige ahora. Lo conozco desde hace años y sé cómo trabaja. Sobran las palabras, nos compenetramos muy bien. Vieja escuela, ya tú sabes, jeje.
    Me encanta el club; la reciente reforma que han hecho es increíble (sobre todo cómo dejaron la cabina). El sonido es inmejorable y el ambiente/público es un primor: van a lo que van. Me recuerda a mis inicios, y eso me enamoró. Hacía muchísimo tiempo que no sentía lo que siento cuando pincho ahí.

    Aitor Ronda en The Garage Club / Foto: The Garage Club

    En cuanto a los próximos eventos, cuéntanos sobre los invitados Mark Williams y Obscure Shape para el evento del 12 de abril. ¿Qué podemos esperar de esa noche?

    Mark Williams es una leyenda del hardgroove y, además, amigo mío desde hace 25 años. Fue uno de mis mentores a principios de los 2000: me descubrió, me apoyó y editó mis primeros vinilos. Imagínate, una leyenda como Mark, que venía de hacer una gira mundial a finales de los 90 junto a Carl Cox, fijándose en mí. No me lo podía creer.

    Por otro lado, Obscure Shape es un joven talento emergente de Alemania que trae su visión personal del groove y un sonido que está pegando muy fuerte en el norte de Europa.

    Lo que podéis esperar de las noches WHACK es mucho ritmo y baile sin complejos. Artistas reales con un background de producción impresionante; en otras palabras, música asegurada con mucha personalidad. El denominador común es el groove presente en la música de todos nuestros invitados, explorado en todas sus vertientes.

    Mirando atrás, has tenido experiencias en lugares icónicos como Sónar y Monegros, y también fuiste residente en The Loft y Florida 135. ¿Cuál fue el impacto de esos momentos en tu carrera y qué aprendiste de ellos?

    El impacto fue enorme en todos los sitios que mencionas, sobre todo en mi residencia en Florida 135. Tengo grandes recuerdos de esos años y estoy muy agradecido de haber formado parte de ello. En particular, de haber sido parte del recuerdo de una generación que nos bailaba todos los fines de semana en la «Catedral del Techno». Creo que, además de vivir experiencias y emociones únicas, me curtí mucho como DJ.

    The Loft fueron mis inicios y te diría que también fueron los inicios del techno en Barcelona; tenía 21 años y, obviamente, me marcó muchísimo. Y encima era la época de los vinilos. En esta época, creo que aprendí cómo funcionaba todo el mundo de la noche: el funcionamiento de un club, la contratación de artistas internacionales, promociones o relaciones públicas a otro nivel (no existía internet), cómo interactuar con todos los involucrados en este trabajo, etc.

    Pinchar en Sónar con 21 años fue algo increíble, la verdad, y la experiencia de pinchar en Monegros fue inolvidable. De las dos, creo que la de Monegros tuvo más impacto en mí, especialmente la primera vez.

    Has construido una carrera sólida; como artista, llevas más de dos décadas de experiencia. ¿Cómo crees que ha evolucionado la escena electrónica de Barcelona en los últimos 20 años? ¿Hay algo del mundo pre-redes sociales que eches de menos?

    En realidad, el año pasado cumplí 30 años como DJ. Todo ha cambiado bastante. Tiene su lado bueno y su lado malo, como todo. Echo de menos cuando lo importante era la música, las mezclas del DJ y no el drop. La música que hacía un artista (porque él mismo la hacía). Y sobre todo, que se valorara más el talento que la imagen.

    A lo largo de tu carrera, ¿qué consejos darías a un artista que está empezando? ¿Con qué obstáculos se va a encontrar y cómo puede afrontarlos?

    Si lo haces, es porque te gusta tanto que no puedes dejar de hacerlo. Disfruta del viaje, no te obsesionas con el destino. Obstáculos? Los egos y las envidias. Ni caso, sonríes y sigues tu camino. Haz lo que sientas, no dejes que te desanimen. Si te dicen que no puedes, tú respondes: mira cómo lo hago.

    Mirando hacia el futuro, ¿hacia dónde crees que va la música electrónica y cómo ves tu papel en esa evolución?

    Dicen que todo vuelve, ¿no? Pues espero que todo se recoloque, que la ilusión nunca se pierda. Que la música vuelva a ser lo importante. Y si no, buscaré mi sitio como siempre he hecho: un lugar donde me sienta a gusto y hacer lo que más me gusta. Seguiré creando y haciendo bailar a la gente. Eso sí, me encantaría que los productores facturen y sean valorados igual o más que los DJs, porque ¿qué pincharían estos si dejaran de hacer música?

    ¿Cuál ha sido el momento más feliz de tu carrera hasta ahora?

    Buf, he tenido muchos momentos muy felices, la verdad. Es que no suelo mirar hacia atrás ni para pillar impulso, y me cuesta este tipo de preguntas. Pero el número uno mundial que hice con «Tweezer» durante cuatro semanas seguidas y top 10 de todos los estilos fue algo muy especial. Bueno, y que Carl Cox apoye mi música significó mucho para mí, muchísimo.

    ¿Puedes nombrar algún DJ que consideres modelo a seguir y por qué?

    Hay unos cuantos. Pero si tengo que elegir uno… Carl Cox. Porque lo considero un DJ de raza, por su trayectoria, por su eclecticismo, cultura musical, sus raíces y por la energía que transmite.

    Después de colaborar con artistas como Ben Sims y DJ Rush o sacar en sellos como Filth on Acid de Reinier Zonneveld, ¿con quién te gustaría trabajar en el futuro?

    Buf, hay unos cuantos, por pedir que no sea, eh, jeje… Carl Cox, KINK, David Moleon, Mark Broom, Truncate, M.I.T.A, Gene Richards Jr, Hertz, The Miller…. y seguro me olvido de alguno. Pero me encantaría repetir con Ben Sims, DJ Rush, Mark Williams o Pig&Dan también.

    Carl Cox / Foto: lideres.ar

    ¿Y tu producción preferida? ¿Qué la hace especial para ti?

    Normalmente, mi favorita es la nueva, la que está por venir o acabo de hacer. Ahora tengo un par que me flipan, pero hasta ahí puedo leer, jeje. Pero si me haces elegir una de las que ya edité, ahora mismo te diría «Pagando mi cumpleaños», la reedición que hice en WHACK. Porque lo tiene todo: groove, pegada y el break con trompetas super funky. Es muy yo, XD.

    ¿Qué destacarías de la escena actual? ¿Artistas o sellos a los que crees que deberíamos seguir de cerca?

    Destacaría que parece que hay un nicho para los que no seguimos tendencias y que nos gusta el clubbing, lo underground y el techno con groove. Y si estáis atentos a las fiestas WHACK, quizá descubrís artistas, sellos y música que no sabíais que os gustaban.

    Para finalizar, mirando todo lo que has vivido y logrado en tu carrera, ¿qué legado te gustaría dejar en la música electrónica y cómo te gustaría que te recordarán?

    Mi legado es mi música, mis sesiones y la energía que pongo en todo ello, y que creo que capta el público que me sigue. Que si te hice bailar, sentir o sonreír alguna vez con mi música o mi sesión, con eso yo ya soy feliz. Y lo más importante: que lo que ves es lo que hay. Estoy seguro de que los que me siguen desde hace tiempo o me conocen lo saben, y eso me basta.

    Muchas gracias Aitor, nos vemos este sábado en la segunda edición de WHACK. Entradas disponibles en este enlace

    Luis Iglesias
    Luis Iglesiashttp://bcnresistance.com
    Founder y apasionado de la electrónica y de la ciudad de Barcelona a partes iguales

    Últimos Artículos

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    ¡Confirmado!

    Tu nombre está en la lista de invitados.
    Te hemos enviado un email de confirmación.