Les Enfants Brillants ha convertido el jueves en un día de tesis electrónica. El club del Raval —sala íntima, sistema L‑Acoustics y un ideario “phone‑free” que devuelve la atención al sonido— se presta a la escucha concentrada: menos superficie, más detalle. En ese marco, NOIZER se ha asentado como ritual de final de semana laboral con una curaduría firme: al frente, Linkan Ray —alias más depurado de Flug—, argentino afincado en Barcelona, con publicaciones recientes en Be As One y una visión de techno sobria, tensa y funcional.
4 de septiembre: Amulador y Simo Lorenz
Tabla de contenido
El arranque mira a dos formas de clasicismo bien entendidas. Amulador, alter ego del portugués Pedro Rodrigues y figura clave en el ecosistema de Gare Porto, trabaja con una idea de mezcla que evita el efectismo y confía en el “drive” sostenido: transiciones largas, selección que respira almacén y una lectura del bombo cuadrado como herramienta de arquitectura más que de exhibición. Su trayectoria como programador y selector le ha dado un olfato que se nota: disco tras disco, el relato se cierra sin subrayados. A su lado, Simo Lorenz —radicado entre Berlín y Zillertal— es un caso de coherencia: en su propio manifiesto habla de “techno atemporal, sin perseguir modas”, y ahí es donde encaja con la línea del ciclo, priorizando texturas y paciencia rítmica antes que el golpe inmediato.

11 de septiembre: RNGD, Tetric y Kenya Arakama
La segunda entrega propone contraste interno. RNGD, proyecto español con catálogo en sellos como Planet Rhythm, Illegal Alien, Edit‑Select o Dynamic Reflection, es precisión: patrones secos, un pie en el heritage de los noventa y otro en la compresión contemporánea. Tetric —DJ y productor de Manresa, perfil cada vez más presente en cabinas barcelonesas— se mueve cómodo en el vinilo, con un fraseo rectilíneo que se calienta sin perder pulso. Y Kenya Arakama pone la curva final: techno de enfoque club, directo a la pista, con paso por carteles locales que la han situado en el radar. El resultado es un jueves de tres tintas que se leen como una sola página.

18 de septiembre: Kaiser y Linkan Ray
Aquí la narrativa se vuelve binaria y contundente. Kaiser —Gianluca Caiati, italiano asentado en Lisboa— firma un techno terso y ortogonal, con el sello K S R como laboratorio propio y apariciones en plataformas como Rinse France que delatan oficio y control de dinámica. En el cierre, Linkan Ray vuelve a la cabina como anfitrión: su alias más “curatorial” respecto a Flug se traduce en una selección menos expansiva pero más incisiva, con releases recientes que han reencuadrado su paleta en clave de club milimetrado. La noche queda descrita por dos perspectivas que se reconocen: una escuela italo‑ibérica de músculo y un barcelonismo austero de líneas claras.

25 de septiembre: Denise Rabe y Rocco FX
El cierre del mes invita a mirar la densidad con lupa. Denise Rabe, con pasado de turntablism y bagaje berlinés como booker y promotora, entiende el techno como dramaturgia: atmósfera, silencio útil y golpes que pesan más por lo que insinúan que por lo que exhiben. Frente a ella, Rocco FX —argentino afincado en Barcelona, live‑performer de ADN modular y dueño de un fraseo ágil— aporta flujo y gesto técnico: líneas secas, microvariación y un timbre que agradece la cercanía de sala. Es una combinación que pide pista recogida y escucha activa.

Por qué estos jueves importan
NOIZER no se limita a enhebrar nombres; establece un marco. El club, en pleno casco antiguo y a dos pasos de La Rambla, está pensado para los que prefieren la economía de medios y la exactitud del sistema: L‑Acoustics bien calibrado, aforo que permite leer capas y un programa que ha ganado tracción sin necesidad de altavoces publicitarios. El “dejar el móvil en el bolsillo” no es un eslogan: es parte de la experiencia. Invertir el jueves en escuchar —no solo bailar— es la apuesta.
Consigue tu entrada
Ya puedes conseguir tus entradas o disfrutar de lista gratuita exclusiva para la comunidad de Barcelona Techno Resistance a través de este enlace.