Hablamos con una figura fundamental en la escena electrónica underground y de resistencia de Barcelona. Izan Cramer, conocido por su proyecto KRNL, ha sido responsable de innumerables noches de baile hasta el amanecer. Aunque el proyecto parecía haber llegado a su fin, para sorpresa de muchos, anunció su continuidad poco después. Hoy conversamos con él para entender mejor su trayectoria y el futuro de KRNL.
Para empezar, comenzaste a experimentar con la música siendo muy joven. ¿Recuerdas qué fue lo que despertó tu curiosidad por el sonido?
En el colegio siempre te enseñan que es un violín, una guitarra, un piano, … Pero yo escuchaba ruidos sintetizados que eran inexplicables y me dejaban imaginar mil maneras distintas de crearlos, pero ninguna pasaba por los instrumentos que me enseñaban.
Cuando preguntaba por el tema tampoco obtenía una respuesta o si la obtenía no era muy clara así que decidí buscar por mi cuenta.
Con 13 años ya estabas pinchando en las fiestas de tu pueblo en Fraga. ¿Cómo recuerdas esa primera vez delante del público? ¿Qué significó para ti dar ese paso tan joven?
Realmente me estrené en un pueblo «»cercano»» al mío, creo que era Monzón (o Barbastro). En mi pueblo empezaría después en algún carnaval y en las fiestas del pueblo siendo esta última un gran éxito por el interés que le generaba ver a un vecino de Fraga tan joven encima de un escenario.
Esas actuaciones las recuerdo con mucho nerviosismo porque no sabía que me iba a encontrar, como debía comportarme, … ¡¡Casi no sabía conectar la controladora y el ordenador!! Jajajaja
Sabemos que tienes una relación muy cercana con la sala Florida 135. ¿Cómo ha influido este lugar en tu carrera y en tu visión del techno?
Muchísimo.
Me ha enseñado todo. Todo lo que quiero y lo que no también.
Es un club único, el club más bonito en el que he estado.
Aprovechando, el pasado 30 de noviembre hiciste un All Night Long en la sala Boite, un momento muy especial dada la conexión que tienes con el club. ¿Cómo viviste esa noche y qué significó para ti?
Hacer un all night long en el 86 aniversario de F135 fue muy especial por el valor sentimental que tiene ese club para mí.
Admito haber estado un poco relajado musicalmente porque en la principal había hard y preferí dar otros matices a mí sesión. La presión acústica no acompaña en la cabina de la segunda sala y esto hace que no estés conectado completamente.
Espero ir pronto a la principal a dar mi versión sin descanso, jajaja.
¿De dónde surgió el concepto de KRNL y qué partes de ti representa?
Esta pregunta podría extenderse mucho así que intentaré no hacerlo.
Kraneal, ahora KRNL, empezó como un programa de radio con otros dos estudiantes de sonido en Huesca. Estos compañeros me dejaron a mí con la faena porque tenían que estudiar mucho (lo mismo que yo) y al final ha mutado de ser un programa en FM a lo que es hoy en día casi 10 años después.
Cuando empecé a montar fiestas reinaba el techouse en los clubes y yo venía de las free parties por lo que cuando empecé KRNL mi intención principal era hacer fiestas donde sonara la música que a mí me gustaba porque no existía en mi entorno nada así.
Creo que además de esta razón más musical tenía las ganas de hacer las cosas bien ya que el programa de radio y los colectivos se fueron a pique por falta de compromiso.

Teniendo en cuenta que KRNL era un espacio único y cercano, ¿Cómo fue para ti tener artistas como Candy Cox, Flug, Coyu o Jaxxo en el club? ¿Qué artistas te hizo especial ilusión tener allí y qué significaba para ti contar con ellos en ese entorno tan especial?
Fue muy bonito poder darle al público un ambiente tan único con artistas de primer nivel en un horario extendido en una ciudad donde es imposible ver esto.
Creo que Barcelona merece más proyectos así y para mí «es el mínimo» que he podido darle a esta ciudad, aunque entiendo que aquí pocos se arriesguen a lo que hice yo debido a la burocracia y riesgos legales a los que te enfrentas.
A lo largo de la vida de KRNL, ¿hay alguna anécdota o detalle que te venga a la mente cuando piensas en lo que realmente lo hacía ser un espacio único?
Una cosa que ha caracterizado a KRNL desde siempre y que ha brillado en su máximo esplendor en el club han sido las conexiones; parejas, amigos, grupos, marcas, djs, … mucha gente se ha conectado entre ellos o a la escena gracias al kràneo.
Eran fiestas largas con un chillout super chulo y con gente que venía a disfrutar y a vivir momentos únicos en y con la fiesta.
Era un espacio donde lo más probable es que salieras con nuevos amigos directos a algún comedor a pasar la tarde y con la sensación de haber conocido a toda la fiesta.
¿Qué pasó exactamente con el cierre de KRNL y cómo te ha afectado personalmente?
No sabemos porque nos cerraron a todos los clubes privados en muy poco tiempo.
Me gustaría no hablar de temas legales porque es una conversación aparte de la entrevista.
En mi caso era algo recurrible pero tal y como vimos el panorama de cierres y redadas… Teniendo el consejo de los dueños de otros clubes, de mi abogado y hablando con el equipo y clientes valoramos que lo mejor era dejar las cosas así.
¿Crees que el cierre de KRNL es un reflejo de un conflicto más amplio entre la cultura underground y las autoridades? ¿Qué cambios crees que serían necesarios para proteger estos espacios?
Creo que el clubbing en España es lo que es por culpa de los políticos y las leyes de este país y más en concreto de esta ciudad. No hay que olvidar que los clubes aquí cierran a las 5/6 am y que se van a cerrar las terrazas a las 22:30 si no se recogen las firmas necesarias (y aún así a ver), también en pandemia se propuso que en adelante se cerrara el ocio nocturno a las 03, … ¿Dónde está la Barcelona de vanguardia que caracterizaba a esta ciudad?
En España tenemos buenos artistas, buen público, buenos clubes, pero también tenemos que salir a fumar fuera, limitadores de sonido y limitaciones de horario.
Creo que pudiendo dar más libertad al empresario que se juega su dinero montando un club y dejarle dar una oferta distinta podríamos llegar a tener uno de los circuitos de club más serios de Europa.

El 16 de marzo marca el inicio de tu colaboración con 78|33. ¿Cómo surgió esta alianza y qué te atrajo de este espacio? Además, ¿cómo habéis planteado la selección del line-up y qué papel juega en la identidad de este nuevo ciclo?
Realmente estaba con la idea de que se acabara KRNL pero no me parece justo que después de tantos años sea el motivo anterior el que acabe con KRNL.
Si nos cierran el espacio ganan una batalla pero si cierran KRNL han ganado la guerra.
Por esta razón busqué un espacio que cumpliera con ciertos requisitos y decidí que 78/33 era el sitio perfecto para hacer este proyecto. A la hora de programar me han dado libertad absoluta, hay gente del equipo de 78/33 que conoce mi trabajo y me han brindado la confianza lo cual valoro mucho.
Esta nueva etapa va a ser por y para la ciudad.
La idea es brindarle al talento local del sonido que me representa un espacio donde expresarse porque se están quedando sin sitios donde actuar.
Esto no quiere decir que nunca van a venir djs de fuera, solo no va a haber pretensiones de traer a super artistas.
Recientemente has comentado por Instagram tu curiosidad por salir de tu zona de confort en cuanto a sonido. ¿Qué te motiva a dar ese paso y qué tipo de sonidos buscas explorar en tus sets en el 78|33?
Estoy pensando si hacerlo o no porque me conozco y si el ambiente no pide experimentación tampoco voy a quitarle el espacio al baile y menos en este reencuentro tan esperado, pero seguro que mi obra cambia hacia esta dirección a partir de ahora.
Mi idea es crear otras texturas con ritmos rotos y percusiones más orgánicas, jugando con el compás y los polirritmos para generar el espacio que necesita una futura contracción mediante la tensión y no mediante la relajación.
Mándale un mensaje al público más fiel de Kraneal: ¿qué se encontrarán en el opening del día 16 y en las sucesivas fiestas de los domingos en el 78|33?
Los domingos se van a encontrar a los mejores djs y marcas locales que representan el sonido que nos gusta.
Va a ser una gran familia. Vamos a estar deseando que sea domingo para volver a vernos.
Será punto de unión de la gente del mundillo desde djs, promotores a bailarines y bailarinas que persiguen nuestro sonido por la ciudad.
Tu música tiene una atmósfera que deja a cualquiera en trance. ¿Cómo creas esa atmósfera en tus sets y producciones para llevar al público a ese estado?
Cuando estoy pinchando o produciendo admito que dejo de ser una persona con una racionalidad lógica, me alejo de mi… Digámoslo así.
En los sets estoy tan conectado como desaparecido y creo que esto es positivo porque acabo generando una vibra apta tanto para el grupo de amigos que viene a desfogar como para la persona que se pone delante del altavoz, agacha la cabeza y se dedica a hacer un movimiento armónico como un péndulo.
En las producciones intento desarrollar algo con un fuerte discurso musical basado en la repetición y simpleza. Estos dos últimos conceptos son lo que caracteriza nuestro género pero son conceptos que mucha gente malinterpreta.
Tu último EP, 4 Max Life, se estrenó el 21 de febrero. ¿Qué nos puedes contar sobre él? ¿Cómo surgió y qué has querido transmitir con este lanzamiento?
24h (Marthial) y yo hacía meses que hablábamos de hacer algo. La actividad del sello paró por motivos que no me atañen y cuando retomaron la actividad retomamos el EP con nueva música porque ya había sacado la anterior y/o no me representaba.
Este lanzamiento es una dedicación a mi gran amigo Guille que ha sido la persona que más me ha ayudado con el club en los peores momentos. Acaba de tener un hijo, Max, y decidí dedicarle el EP por este momento tan especial. En un principio se lo dediqué al crio, pero no vamos a mentir que es para el disfrute del padre jajajaja
Para cerrar, después de todo lo que has vivido y lo que está por venir, ¿qué es lo que más te impulsa a seguir adelante con KRNL y la escena? ¿Cómo te gustaría que la gente recuerde este momento en tu carrera?
Como he dicho antes… No van a ganar la guerra.
Si nos quedamos sin espacios y nos quitan las ganas, si dejamos de hacer música y de garantizar baile… Entonces han ganado.
No me detuvo la pandemia (cuando ya esta no tenía sentido) no me voy a detener ahora.
Después de insonorizar un club con mis manos que lo cierren es algo duro, pero creo que como te tomas las cosas es lo que realmente sucede en tu vida por lo que quiero que recuerden este momento de mi carrera como lo mejor que me podría haber pasado. Voy a tener tiempo para hacer música y expresarla ya que estos últimos años había dejado apartada mi carrera musical por el club.
Esto hace que haya vuelto con las mismas ganas que el primer día, pero con mucha más experiencia.
Mensaje para Bncresistance
Gracias a vosotros por vuestro incansable trabajo.
La escena la enriquecen todas las personas de distintos sectores que nos volcamos a este sonido no solo los DJ’s o promotores. No olvidéis que movidas así sois una parte esencial e imprescindible en todo esto.
Nos vemos el 16 en el opening, espero ver a todos los kràneos conocidos y que todo el mundo nuevo se sienta bienvenido y forme parte de la familia que es lo que caracteriza a la marca.
Un abrazo a todos.
Os quiere, Izan Cramer.
