More

    Entrevistamos a Oppøsite Label: seis años de resistencia y comunidad techno desde Barcelona

    Hoy hablamos con dos de los tres de las mentes que están detrás de Oppøsite Label, Roger (Kødak) e Ivette (Nhymph). El tercero y cofundador de la marca es Piga, con quien no hemos tenido la oportunidad de hablar pero que seguro lo haremos en el futuro.

    Para empezar, Roger (Kødak), cuéntanos un poco sobre cómo nació Oppøsite Label en 2019. ¿Qué te inspiró a crear tu propio sello en Barcelona?

    Ya hacía bastantes años que pinchaba en clubes de Barcelona y alrededores. Por ese entonces, compartía estudio en Badalona, mi ciudad natal, junto a uno de mis mejores amigos, Piga. Con él fundé Oppøsite: un label, una plataforma, una familia donde mostrar nuestros proyectos más ambiciosos, siempre con la motivación de seguir creciendo artísticamente y dar visibilidad a otros artistas locales e internacionales.

    Empezamos el proyecto en enero de 2019 y, justo un año después, nos pilló la pandemia y el confinamiento. Eso nos retrasó y limitó bastante a la hora de realizar eventos, así que tuvimos que reinventarnos y empezar a producir material digital para no parar el proceso creativo.

    ¿Cómo fue el proceso de encontrar la identidad sonora y estética dentro de la escena Techno/HardTechno?

    Realmente, el proyecto empezó con un techno más melódico, más deep, pero siempre manteniendo esa esencia underground. Ya por aquel entonces producía temas con un corte más crudo y acelerado, tirando al industrial. Junto a la ola del hardtechno, estuvimos un tiempo enfocados solo en eso, hasta que nos dimos cuenta de que tal vez no era el camino ni el sonido que queríamos que nos representara. Para mi gusto, el hardtechno actual no es nada en comparación con el de antes; ese sonido purista se ha perdido por completo. Ahora me suena todo a puro hardcore y, sinceramente, que las nuevas generaciones de clubbers asocien esto con el techno no me hace mucha gracia. Así que ahora nos dedicamos a hacer lo que realmente nos gusta: Techno Raw/Hypnotic/Groove.

    Kødak, cofundador de Oppøsite Label

    ¿Cuáles fueron los mayores retos que enfrentaste al arrancar el proyecto y cómo los superaste?

    Los mayores retos fueron, sin duda, empezar a movernos como label y colectivo, que la gente nos conociera y supiera quiénes éramos y qué hacíamos. Al principio no es nada fácil arrancar, pero una vez entras en la rueda, siempre van surgiendo cosas nuevas.


    Ivette (Nhymph), ¿qué te motivó a sumarte al proyecto?

    Me uní a Oppøsite en 2021, después de llevar unos dos años pinchando (pandemia incluida). Recuerdo que me invitaron un par de veces al estudio a pinchar, con algún after de por medio, y desde el primer momento hubo muy buena conexión entre todos, tanto a nivel personal como musical. Me sentí como en casa, y desde entonces aquí sigo, bien metida en todo esto.

    En 2023 organizasteis un evento con Fernanda Martins en The Garage of The Bass Valley. ¿Qué significó para vosotros traer a una artista de ese calibre?

    Kødak: Para mí fue realmente un sueño poder realizar un evento junto a Fernanda. Además de ser una persona maravillosa, siempre ha sido una referente y pionera del hardtechno/schranz, manteniéndose fiel a su esencia. ¡El evento fue una locura!

    Nhymph: Para mí era muy importante que la cabeza de cartel fuera una mujer, y no había duda de que Fernanda Martins es, y seguirá siendo, un referente del hardtechno y schranz auténtico. Tenía que ser ella. Estuvimos a punto de hacer sold out, así que imagínate cómo estaba el club… ¡a reventar! Además, ella es una persona increíble, muy cercana y con muy buena energía.

    Hace poco celebrasteis el 6º aniversario con 7Circle en el mismo club. ¿Cómo ha evolucionado la comunidad que os rodea desde el primer evento hasta ahora?

    Celebrar el 6º aniversario con 7Circle fue muy especial para nosotros. Es un artista con una trayectoria increíble, productor de alto nivel y muy respetado internacionalmente. Tenerlo en el line-up fue un lujo. Aunque sabíamos que quizá no era un nombre tan conocido para parte del público más joven, quisimos apostar por una propuesta sólida y con identidad.

    La escena en Barcelona ha cambiado bastante en estos años. Notamos que ahora el público responde más rápido a nombres virales o que están constantemente en el circuito. Aun así, esa noche conseguimos justo lo que buscábamos: una progresión musical coherente, una pista que fue entrando poco a poco en el viaje y un cierre a lo grande. La gente lo entendió y lo vivió de verdad. Sentimos una conexión real, y eso es lo que nos impulsa a seguir.

    Habéis hecho showcases en ciudades como Lisboa, en países como Corea e Italia y en clubs míticos como Florida 135. ¿Cómo ha sido la experiencia de llevar Oppøsite Label fuera de Barcelona? ¿Alguna anécdota que podáis compartir?

    Estos seis años han sido una auténtica locura, y el recorrido de Oppøsite es motivo de mucho orgullo y emoción. Llevar el proyecto fuera de Barcelona y presentar showcases en ciudades como Lisboa, países como Corea e Italia, o en clubs míticos como Florida 135, era algo difícil de imaginar al principio. Cada destino ha sido una oportunidad para conectar con nuevas escenas y compartir nuestra visión de forma genuina.

    Nhymph

    Una de las experiencias más especiales fue en Eagle Seoul, el único club techno LGTBIQ+ de la ciudad. Es un espacio íntimo, con mucha personalidad, y el público reaccionó de forma increíble. La cabina estaba dentro de una jaula, con un ventilador enorme detrás, y la gente no paraba de subirse, bailar y entregarse por completo. Nos trataron de lujo toda la noche, con un ambiente muy cuidado. El promotor se puso tan feliz que nos regaló 100 consumiciones que ni siquiera llegamos a consumir. La escena allí es muy distinta a la europea, pero nos encantó vivirla de cerca y formar parte de ella por una noche.


    Desde 2021 tenéis la serie de podcasts Assault Sessions. ¿Qué importancia tiene este formato para vosotros y para la comunidad de Oppøsite?

    Todo surgió un día comiendo con Nhymph, hablando sobre el proyecto. Dijimos que teníamos que hacer algo para promocionar artistas locales y darles la oportunidad de darse a conocer a través de nuestra plataforma. Así nacieron las Assault Sessions, para que los artistas pudieran mostrar quiénes eran realmente en sus sets. Ahora buscamos un enfoque diferente y poco a poco lo iréis viendo.

    Como sello discográfico, ¿cómo seleccionáis a los artistas y qué buscáis a la hora de lanzar nueva música bajo Oppøsite Label?

    Es un proceso bastante complicado, sobre todo a la hora de buscar el sonido que realmente queremos. Muchas veces recibimos propuestas de demos o podcasts por correo o SoundCloud, y hay veces en las que tienes que aprender a decir que no. Me gusta también conocer un poco al artista, investigarlo, ver qué hace, cómo se desenvuelve, qué sonido consigue y cuáles son sus metas. Obviamente, siempre consulto todo con Piga o Nhymph para saber sus opiniones y ver si coincidimos. A veces es difícil, pero nos entendemos bastante bien.

    ¿Qué impacto creéis que ha tenido Oppøsite Label en la escena local y en la proyección de artistas emergentes de Techno/HardTechno?

    Quiero pensar que ha tenido un buen impacto. Tampoco nos consideramos el mejor sello de Barcelona, ni mucho menos; humildad ante todo. Pero sí quiero pensar que, durante todos estos años, la gente ya nos conoce y sabe cómo somos y lo que hacemos. No le cerramos las puertas a nadie.


    Nhymph, hace poco pinchaste en Duro Festival, uno de los festivales más importantes de Cataluña. ¿Cómo fue esa experiencia y qué significó para ti a nivel personal y profesional?

    Pinchar en Duro Festival fue muy especial porque fue mi primer festival. Estar en el lineup del main stage del viernes ya era increíble y me hizo muchísima ilusión ser una de las mujeres representadas esa noche. Durante mi set, la pista se llenó rapidísimo y la energía del público fue una locura desde el primer minuto. Empecé con una línea más techno y fui subiendo poco a poco hacia un hard techno más contundente; fue increíble ver cómo la gente conectaba con la transición.

    El escenario era impresionante, con una producción visual brutal y mi nombre proyectado a lo grande. Es algo que impacta cuando lo vives desde dentro. Fue una mezcla de emoción, responsabilidad y adrenalina. Además, el equipo me trató de maravilla y cuidaron cada detalle, lo que hizo que mi experiencia fuera perfecta. Sin duda, un antes y un después en mi trayectoria.

    Kødak, sabemos que estás evolucionando tu sonido hacia un techno más puro. ¿Qué te ha llevado a este cambio y cómo lo estás viviendo creativamente?

    Me está encantando. Estaba un poco cansado de lo mismo y de la nueva escena que ha emergido de repente; sentía que no debía pertenecer a todo esto y realmente necesitaba un cambio. No me gusta tener la presión de ser el centro de atención en la cabina ni ser un showman. Prefiero pasar desapercibido y que la gente se centre en mi sesión, interpretándola como una historia que les cuento, sin móviles en la pista, simplemente viviendo el presente y bailando. Todo esto me ha llevado a disfrutar mucho más el proceso creativo a la hora de producir nuevos lanzamientos, tanto los que he sacado como los que están por venir. Lo he notado mucho este último año.

    Ambos acabáis de pinchar en HÖR Berlín, uno de los streamings más influyentes actualmente. ¿Cómo fue la experiencia y qué feedback habéis recibido de la comunidad internacional?

    Kødak: Fue genial. Por fin pude empezar a mostrar quién era realmente tras los platos bajo esta variante y mostrar la soltura y dinamismo que puedo llegar a tener con tres platos. El feedback de la gente ha sido muy bueno; poder mostrar el cambio de rumbo en cuanto a producción y estilo por fin está dando sus frutos. Os animo a todos a escuchar el set.

    Nhymph: ¡Me lo pasé genial! Desde el principio decidí apartar los nervios y centrarme en disfrutar del momento. A veces, cuando estás en un sitio así, tan icónico como HÖR, los nervios te pueden jugar en contra y hacer que no vivas la experiencia como deberías. Por eso, me lo tomé con mucha calma, respiré hondo y simplemente me dejé llevar. El feedback ha sido positivo, tanto de gente cercana como de personas de diferentes partes del mundo que descubrieron mi música a través del streaming. Incluso gente de la escena que no conocía personalmente se me ha acercado en eventos o me ha escrito para decirme que vio el set y darme su opinión.


    ¿Qué nuevos retos y metas os habéis propuesto para Opposite Label en los próximos años?

    Uno de nuestros principales retos es consolidar a Oppøsite Label como un referente dentro del circuito internacional de Techno/HardTechno, sin perder nuestra esencia underground ni nuestras raíces. Queremos seguir apostando por una selección musical arriesgada, que no se rija por tendencias, sino por identidad y coherencia artística.

    A nivel de metas concretas, estamos trabajando en expandir nuestro catálogo con nuevos talentos, organizar eventos propios en diferentes ciudades y profundizar en formatos físicos como el vinilo. Otro objetivo clave es seguir construyendo una comunidad: no solo como público, sino como una red de artistas y creativos que compartan una misma visión.

    ¿Hay algún artista o club con el que soñéis colaborar o algún lugar donde os gustaría llevar un showcase de Oppøsite?

    Siempre nos ha hecho ilusión llevar un showcase de Oppøsite a ciudades como Berlín o Ámsterdam, donde la escena tiene una fuerza brutal. También nos encantaría hacer algo a nivel nacional en espacios referentes y, por supuesto, a nivel local sería un sueño montar algo en sitios como Razzmatazz (Barcelona) o Spook (Valencia). Vamos paso a paso, pero con mucha ambición y las ideas claras.

    Lo que sí podemos adelantar es que dentro de unos meses viene algo muy potente que todavía no podemos anunciar… pero va a ser una auténtica locura. En cuanto a artistas, tenemos una lista larguísima con nombres con los que nos gustaría colaborar. Solo el tiempo y el momento adecuado dirán cuándo podrá hacerse realidad.

    ¿Cómo veis el futuro del Techno/HardTechno en Barcelona y qué papel queréis que juegue Oppøsite Label en ese desarrollo?

    Creemos que el futuro del Techno/HardTechno en Barcelona necesita un cambio. La ciudad tiene una energía única y una escena electrónica sólida, pero debemos seguir educando a las nuevas generaciones sobre cómo mantener esa esencia en la que se basa la música techno.

    Nuestro objetivo es seguir creando una plataforma sólida para artistas emergentes y consolidados que compartan una visión arriesgada, oscura y honesta del techno. No solo a través de lanzamientos musicales, sino también mediante eventos, colaboraciones y podcasts como hemos hecho hasta ahora.


    Bonus: El lado personal

    Nhymph, ¿cómo compaginas tu faceta de DJ con tu vida personal? ¿Qué te inspira fuera de la música?

    Fuera de la música, me inspira mucho viajar. Me encanta descubrir nuevas culturas, perderme por las ciudades y buscar piezas de street art de artistas que me fascinan, como ROA, Space Invaders o Kobra. Es algo que hago casi siempre.

    También me llaman mucho la atención las instalaciones de luz, los museos y las galerías de arte contemporáneo. Me fascina cómo a través de lo visual se pueden generar atmósferas, emociones o narrativas. El anime es otra influencia; muchas de las ideas para NHYPRA, mis visuales, nacen directamente de ahí.

    Kødak, ¿hay alguna influencia o experiencia fuera del techno que esté marcando tu nueva dirección sonora?

    Sin duda, mis viajes a otras ciudades de Europa o fuera de ella me han enseñado mucho. Conocer nuevos artistas, nuevos sonidos y variantes ha nutrido mis ganas de seguir adelante con una redefinición de mi estilo que antes ya tocaba, pero no había profundizado demasiado. Eso ha sido precisamente lo que me ha motivado este último año a “empezar” de nuevo.

    Para terminar: Si pudierais dar un consejo a los jóvenes que quieren empezar en la escena, ¿cuál sería?

    Kødak: Mi consejo es que sean reales y fieles a sus principios, que trabajen duro y que no se desanimen. Las experiencias buenas enseñan, las malas te hacen más fuerte; sin ellas, el éxito es imposible. Es un crecimiento y aprendizaje constante. Lo que más cuesta es encontrar un sonido propio y una línea que realmente te defina como artista.

    Nhymph: Yo les diría que no tengan miedo de dar un giro en su vida, aunque eso implique empezar de nuevo. Yo venía de más de diez años en la danza urbana, un mundo donde conocía a todo el mundo y me sentía en casa. Meterme en el DJ fue como adentrarme en un universo totalmente distinto, sin conocimientos, sin contactos y sin saber muy bien por dónde empezar.

    Para mí, lo más importante es tener paciencia, permitirme aprender, equivocarme y crecer a mi ritmo. Rodearte de personas que te motiven, te respeten y te apoyen también es clave, al igual que no perder nunca tu esencia. Además, creo que apoyar la escena local es fundamental: es ahí donde surgen los contactos reales, donde se aprende muchísimo y se empieza a construir un camino.

    Últimos Artículos

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    ¡Confirmado!

    Tu nombre está en la lista de invitados.
    Te hemos enviado un email de confirmación.