More

    Entrevistamos a Gost’em tras su debut en INPUT: ‘Un buen DJ no pincha lo que el público quiere, sino lo que no sabía que quería’

    Tras consolidarse como residente en Push Gathering (Mallorca), el DJ y productor mallorquín dio el salto a una de las cabinas más icónicas de Barcelona. En esta entrevista comparte sus sensaciones, aprendizajes y metas en la escena electrónica nacional e internacional.


    Para quienes aún no te conocen, ¿cómo describirías tu proyecto musical Gost’em y qué influencias principales han marcado tu sonido?

    Gost’em nace de la necesidad de mostrarle al mundo lo que significa la música electrónica para mí y aquello que más me apasiona de ella. No hay nada que se compare con tener el control del altavoz y hacer que suene lo que tú quieras.
    Soy un cúmulo de referentes: desde Hernán Cattaneo hasta Villalobos, de The Prodigy a Boys Noize, pasando por Clara Cuvé y Dj BadBoomBox. La lista es infinita y sigue creciendo, pero ellos son mis principales pilares. De todos intento absorber algo para transmitirlo en mis sets y en mi forma de entender esta cultura, siempre moviéndome entre ritmos rápidos, trance y acid.


    Eres residente de la emblemática fiesta Push Gathering. ¿Cómo ha influido esa residencia en tu crecimiento artístico y en tu forma de entender la pista de baile?

    Poder formar parte de un equipo compuesto por grandes artistas y, sobre todo, grandes personas, me ha hecho comprender qué es lo que realmente embellece esta profesión. Además, presenciar el crecimiento de un proyecto creado desde la pasión y el cariño —que comenzó en el bar de copas de mi pueblo con un equipo prestado— hasta consolidarse con una residencia en una de las mejores salas de Mallorca (Selva The Club), es algo impagable.

    Aprendes de cada error en el camino, porque no todo son victorias, pero son precisamente esas caídas las que te curten y te hacen crecer como artista. De este recorrido me quedo con una certeza: la pista hay que entenderla y educarla. Un buen DJ no es el que pincha lo que el público quiere, sino lo que el público no sabía que quería.


    El pasado sábado 16 de agosto debutaste en INPUT Club, en el evento Prism Hard, sueño de todo DJ que ha vivido sus inicios en Barcelona. ¿Qué nos puedes contar de esa experiencia?

    Es, sin duda, un sueño hecho realidad. Todo comienza cuando recibes esa llamada tan esperada: ahí arranca el viaje. Podría decirte que culmina cuando estás pinchando en la cabina… pero no. Para mí es como recibir una medalla: la guardas con cariño y cada vez que la miras recuerdas la hazaña y lo duro que luchaste para llegar hasta allí. Fue un mar de sensaciones muy difícil de describir.


    ¿Cuáles eran tus expectativas previas a la noche de tu debut en INPUT y en qué medida se cumplieron o superaron?

    Mis expectativas eran altísimas: el cartel era muy potente y, con el sold out de entradas anticipadas, la noche prometía mucho. Pero la realidad las superó con creces: la sala llena, el público entregado desde el minuto uno, la sesión salió tal y como yo la había imaginado y, además, el staff estuvo impecable en todo momento. Por si fuera poco, estaba rodeado de mis amigos… no podía pedir más.


    Cuéntanos tus sensaciones al subirte a la cabina. ¿Cómo viviste esos primeros minutos al mando de la noche?

    Que te den las llaves para pilotar esa nave conlleva una gran responsabilidad. Al principio sentí cierto nerviosismo, pero una vez se calentaron los motores, la sesión fluyó con la precisión quirúrgica que todo DJ desea. Las dos horas se me pasaron volando: me divertí y disfruté muchísimo. Es una experiencia que espero repetir algún día.

    Credits: @filmtherave

    ¿Hubo algún momento especial de la noche que recuerdes con más intensidad?

    Hubo muchos momentos, tanto dentro como fuera de mi set. Uno de los más especiales fue cuando VENDEX estaba en el público y se acercó a felicitarme por la sesión. Pero, si debo elegir uno, me quedo con la imagen de ver entrar a mis amigos, los que han sido testigos de mi carrera desde los inicios, celebrando conmigo aquel debut como si fuese suyo. Esa escena me quedará grabada de por vida.


    ¿Cómo describirías la energía del público de INPUT durante tu actuación? ¿Notas diferencias respecto a otros públicos?

    La energía en INPUT es una auténtica locura. A los veinte minutos de abrir la pista ya estaba llena: un auténtico sinsentido. El público transmitía unas ganas inmensas de bailar, con sonrisas y pasos reservados para el sábado por la noche.
    En Mallorca tenemos una escena envidiable, pero estar fuera de casa y sentir esa conexión con gente que apenas te conoce es algo indescriptible. Además, salir a la terraza y recibir felicitaciones de personas que me decían que era la primera vez que me escuchaban, fue la guinda perfecta a una noche de diez.


    Compartiste cartel con grandes nombres como Kobosil, exresidente de Berghain y referente internacional. ¿Qué significó para ti?

    Para mí fue un orgullo y un privilegio hacer el warm up a una de las figuras más importantes de la escena actual. Si debutar en INPUT ya es un sueño, hacerlo justo antes de Kobosil lo convierte en algo todavía más increíble. A veces cuesta asimilar estar en un line up de ese calibre, pero cuando miras atrás entiendes que la vida, a veces, sabe recompensar el esfuerzo.


    También compartiste cabina con Mounique. ¿Cómo fue la dinámica con ella?

    Desde que se publicó el cartel ya sentí cierta conexión con ella. No nos conocíamos en persona, solo a través de redes, pero percibí que estábamos en la misma sintonía. Además de ser una gran artista, es una persona maravillosa. Coincidimos en que INPUT es una experiencia única, seas quien seas. Y hacerlo de la mano de Kobosil fue simplemente inmejorable.


    Ahora que has pisado una de las cabinas más importantes de Barcelona, ¿cómo te ves evolucionando en la escena nacional e internacional?

    Voy paso a paso, disfrutando siempre del proceso. Desde que empecé he notado cómo cada bolo y cada movimiento eran más grandes e importantes que los anteriores, y confío en que lo que viene seguirá esa línea.
    Por supuesto, me encantaría tocar en salas como DURO, Fabrik, Moog, The End of the World, o en clubes emblemáticos de Centroeuropa. Pero no me obsesiono: si no te tomas esto con filosofía, la frustración puede jugar en tu contra. Mi meta actual es consolidarme en la escena nacional y en el circuito de festivales catalán.

    Credits: @filmtherave

    Después de esta experiencia, ¿qué aprendizajes te llevas en lo personal y en lo profesional?

    En lo personal, he aprendido que tus seres queridos no pueden estar siempre físicamente en cada logro, pero en los momentos clave los que sí están son los que realmente merecen celebrarlo contigo.
    En lo profesional, entendí que si puedes imaginarlo, puedes lograrlo. Sueña, lucha, trabaja duro y confía en ti y en tu equipo. Cuando finalmente estás allí arriba, comprendes que todo cobra sentido: las frustraciones, los miedos y el sacrificio. La clave está en confiar en el proceso y disfrutarlo.


    Para terminar, ¿puedes adelantarnos algo sobre tus próximos proyectos o fechas?

    Seguiré con mi residencia en Push Gathering en Selva The Club, al menos hasta finales de este año y el próximo, que viene cargado. Este viernes 22 pincharé allí de nuevo, y una fecha muy especial para mí será la del 30 de agosto en el festival RockNRostoll, en Mallorca. Ese bolo cierra un círculo personal con las cabinas que me vieron crecer como adolescente.
    Además, este domingo AcidMike y yo lanzamos un edit en el que llevamos trabajando mucho tiempo y que ya hemos ido testeando en mis sets. Invito a todos a estar atentos a mis redes para seguir los próximos movimientos.


    Agradecimientos

    Quiero agradecer al staff de INPUT por hacerme sentir como un headliner antes, durante y después del evento. A mi equipo de Push GatheringSymmetrical Abstract, AcidMike, Nekita y Joan Oliver—, porque nada de esto tendría sentido sin ellos. A mis amigos de siempre, a quienes me apoyaron desde el inicio y también a los que no lo hicieron, porque su escepticismo me motivó a dar lo mejor de mí.
    Una mención especial a mi tío Pedro, por su apoyo incondicional en todo lo que hago, y a mi amigo, socio, psicólogo, filmmaker y compañero de batalla, Adrià Cuadrado: sin él, nada de lo que veis sería posible.

    Gracias a todas las personas que me rodean, son oro que no merezco.

    Luis Iglesias
    Luis Iglesiashttp://bcnresistance.com
    Founder y apasionado de la electrónica y de la ciudad de Barcelona a partes iguales

    Últimos Artículos

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    ¡Confirmado!

    Tu nombre está en la lista de invitados.
    Te hemos enviado un email de confirmación.