Hablar de dark disco en Barcelona implica, casi inevitablemente, mencionar a SUW (Side Up Works) y a su fundador, Diego Montiel. Desde hace años, esta promotora ha insistido en un sonido que se mueve entre la tensión del electro, la estructura del disco y la profundidad emocional del techno melódico. No es un estilo nuevo, pero sí uno que ha encontrado en la ciudad un terreno fértil gracias a una comunidad que lo entiende y lo baila con naturalidad.
El dark disco rehúye la velocidad del techno y el hedonismo del house clásico. Se construye sobre un tempo medio, líneas de bajo densas, sintetizadores con matices post-punk y una atmósfera contenida. No busca euforia, sino inmersión. Es un sonido de club, pero con un trasfondo más introspectivo.
En ese marco, Diego Montiel ha tenido un papel fundamental. Antes de crear SUW, dirigió un club durante cinco años en el que ya exploraba este territorio. En una época en la que pocos apostaban por ello, él decidió programar artistas y producir eventos donde el dark disco encontraba espacio y contexto. Hoy, esa apuesta se percibe en la ciudad: no es raro escuchar este tipo de sets en distintas salas, y Freedonia se ha convertido en uno de los refugios más constantes de esa estética.
Viernes, sábado y domingo
Entre el 24 y el 26 de octubre, SUW Weekend propone tres noches consecutivas en distintos espacios: La Terrrazza, Sala Upload y Freedonia. Tres lugares que representan distintas maneras de entender el club en Barcelona.
El cartel reúne a Belu Rodríguez, Damon Jee, David Silver, DC81, Diego Montiel, Efímero, Eyes Dice, Frankie Flowerz, Gem Wallow, Gus Picco, J. Pachá, Jessica Bellomo, Jo Kazan, John Justicia, Juliboe, Mamazu, Mariana Cobrinha, Narima Satori, Mganz, Musumeci, Radio Vega, Ray Milagrosa, Santi González, Vasap y Victoria Marvel, entre otros.
Más allá de la cantidad, lo importante es la idea de continuidad: artistas locales e internacionales compartiendo una misma sensibilidad sonora, sin buscar contrastes forzados.
Sábado 25 en Sala Upload: el núcleo del fin de semana
La segunda jornada, el sábado 25, es el eje del SUW Weekend. En Sala Upload, SUW reúne a varios nombres clave del circuito internacional y local del dark disco.
Damon Jee
Figura central dentro del género, el productor francés comenzó su trayectoria en los años noventa y ha sido parte del desarrollo del sonido que hoy reconocemos como dark disco. Su trabajo combina ritmo y textura con precisión, evitando el efectismo. Ha publicado en sellos como Correspondant, Roam y Critical Monday, y su música refleja una constante búsqueda de equilibrio entre energía y contención.
Eyes Dice
DJ y productor residente entre Berlín y Shenzhen. Es también el creador de KEYI Magazine, un medio dedicado a la cultura electrónica contemporánea, y organizador de eventos en Kantine, la nueva sala de Berghain. Su propuesta se mueve entre el dark disco, el EBM y el techno con un enfoque narrativo, más centrado en el recorrido que en el impacto inmediato.
Diego Montiel
Además de dirigir SUW, Montiel formará parte del cartel con un set construido únicamente con música editada en SUW Records y producciones propias. Es una forma de presentar el trabajo del sello, que funciona como extensión natural de la promotora: un espacio donde publicar la música que se defiende en la pista.
Jessica Bellomo b2b John Justicia
La sesión conjunta de ambos cerrará la noche. Dos nombres presentes en la escena local que, en formato back to back, aportan una lectura dinámica y complementaria del sonido de SUW.
El papel de SUW en la escena local
El trabajo de SUW ha tenido un efecto acumulativo en la ciudad. Gracias a su persistencia, el dark disco ha pasado de ser un sonido marginal a una referencia reconocible dentro de la programación nocturna. Artistas como Bambi o Daniela Luzzatto (LZZTTO) también han contribuido a esa expansión, consolidando una escena que no depende de modas ni de etiquetas pasajeras.
Incluso fuera de España, el proyecto encuentra eco. En uno de sus viajes a Berlín, Montiel presentó este enfoque en Sisyphos, donde el público conectó de inmediato con el sonido. Una anécdota que subraya que el dark disco, lejos de ser un fenómeno local, es parte de una conversación global sobre cómo puede sonar la pista de baile cuando se evita lo obvio.
Entradas a precio especial
A través de Barcelona Techno Resistance, los asistentes podrán acceder gratuitamente antes de la 01:00, o por 10 € durante toda la noche a través de este enlace.