Barcelona se prepara para recibir una nueva edición de Llum BCN, el festival de artes lumínicas que ha transformado el paisaje nocturno de la ciudad durante más de una década. Del 7 al 9 de febrero de 2025, el barrio del Poblenou y los alrededores de la plaza de las Glòries se convertirán en un lienzo gigante donde la luz, la tecnología y la creatividad se fusionarán para crear una experiencia única.
Horario
Tabla de contenido
- Viernes: de 19:00h a 01:00h
- Sábado: de 10:00h a 18:00 h y de 19:00 a 01:00 h
- Domingo: de 10:00 a 18:00 h y de 19:00 a 23:00 h
Podéis acceder a toda la programación, horarios y mapa interactivo a través de la App Oficial disponible para iOS y Android.
Un fenómeno en crecimiento
Desde su inauguración en 2012, Llum BCN ha experimentado un crecimiento exponencial. La edición de 2024 batió récords con más de 240.000 visitantes, superando las expectativas y consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad.»Llum BCN no es solo un festival, es una declaración de intenciones», afirma Maria Güell, directora artística del evento. «Queremos demostrar que el arte puede transformar el espacio urbano y crear nuevas formas de interacción entre los ciudadanos y su entorno».
Un recorrido por la luz
Este año, el festival se estructura en cuatro itinerarios cromáticos: azul, rosa, verde y naranja. Cada uno ofrece una perspectiva única de la ciudad, aprovechando la red de tranvía para facilitar el desplazamiento de los visitantes.El itinerario verde, por ejemplo, nos lleva por las calles Roc Boronat y Sancho d’Àvila, con paradas obligatorias en el Edificio MediaTIC y los jardines de Ca l’Aranyó. Aquí, la instalación «Trànsit» de Studio Animal y Cabosanroque promete ser uno de los puntos álgidos, explorando el concepto de transformación a través de la luz y el sonido.

Recomendamos: EPICENTRO 48
Sin duda, una de las propuestas más ambiciosas de esta edición es EPICENTRO 48, en Bridge 48. Creada por el colectivo costarricense Cerebralwwaves, esta instalación multisensorial invita a los visitantes a enfrentarse a sus miedos y limitaciones creativas. «Queríamos crear algo que fuera más allá de lo visual», explica Hillary Segura, co-fundadora de Cerebralwwaves. «EPICENTRO 48 es un viaje emocional que comienza con un muro láser y termina con una proyección monumental. Es una metáfora del proceso creativo, con todos sus obstáculos y recompensas».
Más allá del espectáculo
Pero Llum BCN no es solo espectáculo. El festival también sirve como plataforma para jóvenes talentos, con 17 escuelas de diseño y arquitectura presentando sus propuestas junto a artistas consagrados .»Es una oportunidad única para estos estudiantes», comenta Jordi Sellas, comisario del festival. «Aquí pueden experimentar con ideas audaces y verlas realizadas a gran escala. Es un laboratorio urbano de creatividad«.

«A faint retroactive night»de Isaki Lacuesta
«A faint retroactive light» es una experiencia artística inmersiva que promete desafiar los límites de nuestra percepción sensorial. Creada en colaboración con Benito Urban, esta instalación sumerge al espectador en un universo donde la luz, la música y los reflejos se entrelazan de manera magistral.
La obra combina la música electrónica de Ylia y la voz de Alondra Bentley, creando una atmósfera hipnótica y envolvente. Los cuerpos se desdoblan y dessincronización en un juego enigmático entre presencia y ausencia, generando una experiencia visual y auditiva extraordinaria.
Un futuro brillante
Con cada edición, Llum BCN reafirma su posición como referente europeo en el campo de las artes lumínicas. Más allá de los números y las estadísticas, el verdadero éxito del festival radica en su capacidad para transformar la percepción de la ciudad, aunque sea por unas noches. Mientras Barcelona se prepara para brillar una vez más, una cosa está clara: Llum BCN no es solo un festival de luz, es un faro de innovación y creatividad que ilumina el camino hacia el futuro del arte urbano. Para más información y el programa completo, visita la web oficial de Llum BCN.
