Del 1 al 26 de octubre, diferentes ubicaciones de Barcelona acogerán el primer festival de música con un line up 100% femenino: WIMEN FESTIVAL. Un proyecto nacido del programa Creamedia, subvencionado por el Ayuntamiento de Barcelona, para apoyar la creación de empresas del sector de las industrias creativas y culturales.
Un evento para transformar la industria musical
Tabla de contenido
El objetivo del festival es claro: dar visibilidad a las mujeres en la industria y promover un cambio hacia la igualdad de género en un sector que ha sido históricamente dominado por hombres.
En un panorama en el que las mujeres continúan teniendo una presencia minoritaria en los festivales de música, tan solo un 25%, WIMEN busca cambiar esta realidad. Un festival que también promueve la inclusión de colectivos vulnerables y migrantes, donde la diversidad cultural y de género tomarán protagonismo.
La ciudad se llenará de sonidos que van desde el urban y pop-rock hasta la música electrónica, el jazz, la clásica o el flamenco. Algunos de los nombres que ya podemos ver en su cartel son Mala Rodríguez, Buika, Alva Ventura, Yemi Alade o María José Yergo, entre muchas otras más.
Ubicaciones míticas de Barcelona como escenarios
El festival tendrá lugar en algunos de los lugares más icónicos de la ciudad, y aprovechamos para repasar un poco la historia de los mismos, que nunca está de más:
- Sant Jordi Club

Sala de conciertos adyacente al Palau Sant Jordi en Barcelona, con capacidad para 4,620 personas. Forma parte del complejo olímpico en Montjuïc, construido para los Juegos Olímpicos de 1992. Su ubicación junto al Palau Sant Jordi, diseñado por el arquitecto japonés Arata Isozaki, lo sitúa en un entorno arquitectónico significativo
- Teatre Coliseum

Teatro ubicado en Gran Via de les Corts Catalanes, inaugurado en 1923 como cine2. Diseñado por el arquitecto Francesc de Paula Nebot, su fachada se inspira en la Ópera de París, con un estilo beaux-arts y dos columnas neobarrocas. Desde 2006, se ha enfocado principalmente en producciones teatrales, aunque mantiene una programación variada que incluye ópera, ballet y cine
- L’Auditori
Complejo musical de 42,000 m² diseñado por Rafael Moneo, inaugurado en 1999. Cuenta con tres salas de conciertos: Sala Pau Casals (2,340 asientos), Sala Oriol Martorell (600 asientos) y Sala Tete Montoliu (400 asientos). Alberga el Museu de la Música, la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) y es sede de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC)
- El Poble Espanyol
Lugar de gran relevancia desde los últimos años por el gran número de eventos que acoge anualmente, especialmente de electrónica. Se trata de un recinto arquitectónico creado para la Exposición Universal de 1929, ubicado en Montjuïc. Abarca 49,000 m² peatonales y contiene 117 edificios que reproducen a escala la arquitectura popular española de diferentes regiones. Originalmente planeado para ser demolido después de la exposición, se mantuvo debido a su popularidad. Incluye talleres artesanales, el Museo Fran Daurel con obras de arte moderno, y espacios para actividades culturales y conciertos
- Luz de Gas
Club nocturno ubicado en el número 246 de la calle Muntaner, en la zona alta de Barcelona. Establecido en un antiguo teatro del siglo XIX, mantiene elementos originales como el escenario
El público podrá disfrutar de la música en el formato que prefiera, ya que WIMEN combinará conciertos en espacios íntimos con grandes espectáculos al aire libre.
Ya se puede consultar la programación por espacio para conocer qué conciertos tendrán lugar en cada ubicación y qué artistas actuarán en cada uno de ellos.
La música electrónica: una de las grandes protagonistas del festival
La electrónica es uno de los géneros clave que formará parte del festival, con una fuerte presencia de artistas locales e internacionales. Las DJs y productoras que participan no solo ofrecerán sets en vivo, sino que también estarán involucradas en diferentes actividades para promover un cambio real, incentivando a nuevas generaciones de mujeres a adentrarse en el mundo de la electrónica y la producción.
Estas son las primeras artistas confirmadas:
- Cora Novoa, una de las figuras más relevantes en la escena electrónica española, que no necesita muchas presentaciones. Además, es una de las principales defensoras de la visibilidad femenina en la música electrónica con su plataforma SISTERHOOD, que promueve la inclusión y participación de mujeres en la industria.

- Representando al talento local, podremos disfrutar de Spacer en su ciudad natal. Se define como ecléctica e inmersiva, y solo basta con asistir a uno de sus sets para comprobar que conecta con el público como pocas DJs hacen. Aparte de en la escena underground barcelonesa, también la puedes encontrar en su programa “En Órbita”, en el que conversa en directo con DJs y otras figuras destacadas de la escena.
- Otras dos artistas no tan conocidas, pero totalmente recomendables, son Afri K y Adrasha. Afri K, como su nombre nos anticipa, combina Afrobeat, Dembow y Afro-house, junto con muchos otros ritmos que irá intercalando durante su set.
- Adrasha, que debutó en Primavera Sound en el escenario de Boiler Room, nos trae los sonidos tradicionales del África Oriental fusionados con la electrónica contemporánea, una mezcla que pocas veces se tiene la oportunidad de disfrutar.

A lo largo de todo el mes de octubre, el festival también contará con la participación de otras artistas electrónicas, cuyos nombres se irán confirmando próximamente.
Programación completa y entradas
A medida que se acerque la fecha, iremos compartiendo más detalles y ampliando toda la información de este festival sin precedentes, que creemos tiene mucho que aportar a la industria y que se convertirá en un referente para la visibilidad y el talento femenino.
Los tickets ya están disponibles en su web oficial www.wimenfestival.com, donde se ofrece la posibilidad de comprar entradas para una artista en concreto o en formato pack según género musical.
