More

    SÓNAR 2026: UNA NUEVA ERA COMIENZA

    A las puertas de celebrar más de tres décadas de historia, Sónar se prepara para su edición más transformadora hasta la fecha. Lo que empezó en 1994 como una apuesta visionaria por la música avanzada y el arte digital, hoy se reinventa sin sus fundadores originales, con una dirección renovada y un formato revolucionado. La edición 2026, que se celebrará los días 18, 19 y 20 de junio en Barcelona, ya ha revelado una primera oleada de artistas que evidencia su ambición: mantener la vanguardia sin perder el pulso del presente.

    Un lineup que mezcla iconos, rarezas y futuros sonidos

    Sónar 2026 arranca fuerte. Entre los primeros nombres confirmados destacan figuras de peso, experimentadores de culto y talentos emergentes de distintas geografías y estéticas:

    Amelie Lens pres. AURA
    • Kelis (US): Con un show que promete derretir fronteras entre R&B, electrónica experimental y cultura pop, la artista regresa en plena segunda vida creativa.
    • Skepta (UK): Grime, bass, y actitud. Uno de los nombres más influyentes del rap británico, en un giro cada vez más electrónico.
    • Charlotte de Witte (BE): Presentará un show audiovisual exclusivo de techno europeo en su versión más pulida y poderosa.
    • Amelie Lens (BE): Bajo su concepto inmersivo «AURA», construirá un viaje de luz, sombras y beats industriales.
    • Modeselektor (DE): Los reyes de la deconstrucción electrónica regresan con directo 100% Sónar.
    • Cabaret Voltaire (UK): Historia viva de la electrónica industrial, en una actuación que promete ser un acto de arqueología sonora futurista.

    A estos nombres se suman ya más de una veintena de confirmaciones adicionales:

    • Chris Stussy, Sammy Virji, Nia Archives, WhoMadeWho (live), DJ Gigola, KETTAMA, Funk Tribu, DJ MARIA., riria, La Sofy, ISA, Alba Franch, 30drop presents “Insight Into Mind and Space”, entre otros.
    • B2B especiales como MK b2b TSHA, Gerd Janson b2b Marcel Dettmann, y Clementaum b2b LAZA prometen momentos irrepetibles.

    Con este primer avance, Sónar demuestra que no hay miedo a arriesgar, ni intención de conformarse con la nostalgia.


    Todo lo que sabemos hasta la fecha

    Este año, Sónar no solo cambia su cartel: cambia su formato. Por primera vez, Sónar de Día y Sónar de Noche se fusionan en una única experiencia ininterrumpida en la Fira Barcelona Gran Via, desplazamiento debido a las obras programadas en Fira de Barcelona (Montjuïc), donde se celebraba el Sónar de Dia desde el año 2013. Todo sucederá en un solo recinto, con un solo ticket, en un espacio ampliado que acogerá seis escenarios (tres interiores y tres exteriores) para ofrecer música sin pausas desde la tarde hasta la madrugada.

    Esta reestructuración no es solo logística: responde a un modelo de festival más cohesionado, inmersivo y sostenible. El corazón del evento, Sónar+D, se integra profundamente con instalaciones de arte digital diseminadas por todo el espacio, además de un renovado programa en el centro de Barcelona. La edición 2026 aspira así a ser también la más interactiva y visualmente impactante de su historia.


    El adiós de los fundadores: fin de una era

    Sónar 2026 no solo representa un cambio artístico: también marca un punto de inflexión institucional. Los tres cofundadores del festival —Ricard Robles, Enric Palau y Sergio Caballero— han anunciado su desvinculación definitiva del proyecto. Aunque ya habían vendido la mayoría de sus participaciones en 2018, mantenían roles operativos hasta ahora. Su salida coincide con la consolidación del control del festival por parte del conglomerado Superstruct Entertainment, propiedad del fondo de inversión KKR, una operación que ha generado tensiones en la escena local y algunas cancelaciones de artistas en ediciones anteriores.

    Sergio Caballero, Ventura Barba, Ricard Robles, Enric Palau / Fuente: Ferran Andreu para El Periódico

    La dirección queda ahora en manos del francés François Jozic, fundador de Brunch Electronik, que asume el reto de conducir Sónar hacia una nueva etapa en la que conviven el legado, la proyección internacional y la búsqueda constante de nuevos lenguajes.


    Una edición que apunta alto

    Hay riesgo. Hay potencia. Hay intención. Este primer avance y los cambios estructurales auguran una de las ediciones más ambiciosas y discutidas de la historia reciente de Sónar. Lo que está en juego ya no es solo un festival: es una forma de imaginar cómo suena el presente, cómo se baila el futuro, y qué significa la cultura digital en un mundo cada vez más interconectado y fragmentado.

    Sónar sigue liderando la conversación sobre hacia dónde va la música… y cómo queremos escucharla.

    Luis Iglesias
    Luis Iglesiashttp://bcnresistance.com
    Founder y apasionado de la electrónica y de la ciudad de Barcelona a partes iguales

    Últimos Artículos

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    ¡Confirmado!

    Tu nombre está en la lista de invitados.
    Te hemos enviado un email de confirmación.