More

    Monegros Desert Festival 2025: electrónica sin concesiones en el corazón del desierto

    Fraga, 26 de julio de 2025 – En su 32ª edición, el Monegros Desert Festival consolidó su posición como uno de los encuentros más singulares del circuito europeo de música electrónica. A lo largo de 22 horas ininterrumpidas, el festival reunió a 50.000 asistentes de 90 países, en un entorno extremo que propone una experiencia sonora total donde el espacio, el tiempo y el cuerpo quedan supeditados al sonido.

    Un diseño curatorial amplio, sin perder identidad

    Más de 150 artistas se distribuyeron en 13 escenarios, en una edición que amplió su propuesta sin diluir su esencia. La apertura estuvo a cargo de Joseph Capriati, que ofreció un set centrado en el techno de corte clásico, con transiciones limpias y un control preciso de la dinámica. El cierre, a cargo de Indira Paganotto, fue uno de los momentos más significativos del festival: no solo por su ejecución técnica, sino por su carga simbólica. Paganotto, en uno de los mejores momentos de su trayectoria, se convirtió en la primera artista española en cerrar Monegros, con un set enérgico, oscuro por momentos, que fusionó influencias psytrance con estructuras propias del techno peak time.

    Indira Paganotto cerrando el Sound System Temple

    El festival mantuvo su enfoque en lo físico y lo sensorial, apostando por un sonido contundente y sin concesiones, aunque con margen para explorar matices. La programación equilibró nombres consolidados con propuestas en ascenso y experiencias sonoras de distintos registros, evitando caer en una linealidad de BPMs altos o selecciones previsibles.

    Dos nuevos espacios para ampliar el espectro

    Entre las incorporaciones más destacadas se encontraron dos escenarios que respondieron a diferentes necesidades del público:

    • Duna Stage by Brunch Electronik, con una curaduría orientada al house profundo, el minimal y el techno melódico, sirvió de contrapunto introspectivo en medio de la intensidad general.
    • Unreal, inspirado en estéticas distópicas, presentó una línea más próxima al hard techno, EBM y sonidos industriales, con un enfoque visual coherente y un diseño acústico muy logrado.

    Ambos espacios aportaron coherencia y profundidad a la narrativa general del festival.

    Momentos destacados: exploración, riesgo y precisión

    Entre los sets más comentados estuvieron:

    • El F2F entre Andrian Mills y Andrés Campo, que combinó techno musculado con texturas más percusivas, sin perder de vista la conexión con el público seguidor de 240kmh.
    • Los directos de Pendulum y Rudimental, que aportaron energía desde otros códigos, extendiendo los márgenes del festival hacia el drum & bass y el breakbeat.
    • Las actuaciones de artistas como Richie Hawtin, Fatima Hajji y Paco Osuna, que ofrecieron lecturas distintas del techno contemporáneo, desde el minimalismo conceptual hasta una visión más funcional y orientada al dancefloor.

    Producción eficiente, con foco en la sostenibilida

    El despliegue técnico fue notable. Más de 4.000 profesionales participaron en la producción del evento, incluyendo equipos de sonido, iluminación, seguridad, sanitarios y servicios. La circulación de 14.000 vehículos particulares y 275 autobuses se gestionó con fluidez gracias a un operativo reforzado.

    En el plano medioambiental, Monegros mantuvo su compromiso con una producción más sostenible. Por tercer año consecutivo, utilizó combustible 100% renovable de Repsol para alimentar sus generadores eléctricos. También se promovió el transporte colectivo y se consolidó una oferta gastronómica basada en productos locales y opciones plant-based, con menaje compostable.

    Una edición que mira al futuro sin romper con su legado

    Lejos de replicar modelos festivales al uso, Monegros Desert Festival sigue cultivando una identidad propia: la de un evento que no necesita eslóganes ni fuegos artificiales para convocar a miles de personas. Su propuesta se mantiene firme en lo esencial: música electrónica sin concesiones, paisaje extremo, producción de calidad y respeto por la escena.

    En esta edición 2025, la dirección artística ha dado señales claras de una voluntad de evolución, abriendo el espacio a nuevas estéticas, a una programación más diversa y a un público que busca experiencias significativas, no solo entretenimiento.

    Monegros no busca agradar a todo el mundo. Y eso, en un panorama saturado de fórmulas replicadas, sigue siendo una virtud.

    Luis Iglesias
    Luis Iglesiashttp://bcnresistance.com
    Founder y apasionado de la electrónica y de la ciudad de Barcelona a partes iguales

    Últimos Artículos

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    ¡Confirmado!

    Tu nombre está en la lista de invitados.
    Te hemos enviado un email de confirmación.