More

    Silencio Records – SL001

    Ocho artistas, una sola voz

    Silencio Collective nos había acostumbrado a compilaciones con carácter —ahí quedan SLCVA002 o el Aner Dypsijós de ValaV—, pero SL001 marca un punto de inflexión. Es la referencia que inaugura Silencio Records, el nuevo sello gestado en el corazón de la escena barcelonesa, que reúne tanto a figuras consolidadas de alcance global, como Flug o Pushmann, como a talentos nacionales y emergentes que hacen de la electrónica de calidad su bandera.

    Ocho cortes, ocho artistas y un mismo objetivo: ofrecer un techno físico, pulido y directo que abraza tanto el groove como los breaks y la experimentación tímbrica.

    Lejos de buscar uniformidad, este recopilatorio encuentra su cohesión en el diálogo entre estilos: cada artista aporta su dialecto a un lenguaje común.

    Pista a pista: SL001

    Exos – Pink Panthers
    El arranque es implacable. Pink Panthers es techno en su forma más pura: bombos incisivos, percusiones secas y un juego de stabs tranceros que conviven con alarmas metálicas. Exos consigue un equilibrio perfecto entre crudeza y precisión quirúrgica, creando un tema que se siente tanto cerebral como físico. Cada capa aparece y desaparece con una lógica impecable, generando un paisaje sonoro en el que la tensión nunca cede del todo. Es un corte pensado para abrir la pista con determinación y mantener al público en vilo desde el primer compás.

    Bours? – Icebox

    Con Icebox, la temperatura baja para dar paso a un groove más detallista. El tema arranca con redobles de kick que marcan el terreno antes de abrirse a un paisaje dominado por sintetizadores etéreos y percusiones frías. Bours? juega con la espacialidad, haciendo que cada elemento aparezca en diferentes planos sonoros: unos más cercanos, otros más lejanos, creando un entorno casi cinematográfico. El patrón rítmico de pregunta-respuesta mantiene el interés y aporta una sensación de diálogo constante entre las capas del track.

    Marc Gruau – Keys That Watch You

    Marc Gruau se adentra en un terreno más clásico, pero lo hace con refinamiento. Keys That Watch You combina percusiones tranceras con hi-hats que alternan abierto y cerrado para crear dinamismo, mientras un piano lo-fi aporta un toque melancólico. La inclusión de one-shots vocales es clave: aparecen de forma inesperada, casi como fantasmas en la mezcla, dándole un carácter narrativo al corte. Es un track que no busca ser disruptivo, pero que sorprende con su cuidado diseño sonoro y su atmósfera casi introspectiva.

    Pushmann – Red Lights are for Teppanyaki

    Aquí llegan los breaks, y con ellos, una energía juguetona. Pushmann rompe con la linealidad para introducir grooves rotos y percusiones afiladas que dialogan con vocales y sintetizadores de carácter agresivo. Hay algo de humor y desenfado en este corte: el título, las percusiones que parecen responderse unas a otras, los momentos en que el ritmo cede para volver con más fuerza. Red Lights are for Teppanyaki funciona como una bisagra dentro del EP, marcando el paso hacia una segunda mitad más rítmica y menos predecible.

    Hayden F – 404 Eden

    Minimalismo hipnótico en estado puro. Hayden F construye 404 Eden sobre un groove de toms limpio y agresivo, con un juego polimétrico de hi-hats que entran y salen como engranajes desajustados. El track itera sobre su idea central con insistencia, buscando generar un estado de trance maquinal casi ritualístico. La ausencia de adornos innecesarios hace que cada pequeño cambio —un hi-hat que aparece, una vocal que entra y desaparece— tenga un impacto enorme en la percepción del oyente.

    Franco Rossi – Eta Carinae

    Uno de los momentos más dinámicos del disco. Eta Carinae despliega un arsenal de percusiones con swing y un sintetizador que oscila entre lo melódico y lo percusivo, creando un terreno intermedio muy atractivo. Franco Rossi domina la tensión y la liberación: los compases parecen acumular energía hasta que una variación rítmica o un elemento nuevo rompe la linealidad, empujando al tema hacia adelante. Es un corte que pide pista, pero también atención al detalle.

    Flug – I Don’t Know

    Flug retoma la energía de Rossi pero con un tono más sombrío. Los stabs agresivos y las percusiones sincopadas generan un pulso eléctrico y nervioso, mientras el bajo sostiene todo el conjunto con firmeza. Hay ecos del hardgroove en su estructura, pero con un enfoque más cerebral: es un tema que juega a contener la energía, a insinuarla más que a liberarla del todo, lo que lo convierte en una herramienta perfecta para DJs que buscan tensión en sus sets.

    Víctor Fernández – Let Them Speak

    El cierre es atmosférico y expansivo. Let Them Speak mezcla breaks grooveros con pads etéreos y plucks graves, construyendo un espacio amplio y resonante. No busca un final explosivo; más bien ofrece un descenso controlado, un epílogo sonoro que deja al oyente con la sensación de haber atravesado distintas capas de un mismo organismo sonoro antes de salir de él con calma.

    Toda una declaración de intenciones

    SL001 confirma lo que Silencio ha venido insinuando: no es un sello más en Barcelona, sino un punto de encuentro para distintas visiones del techno. En lugar de un sonido monolítico, este primer recopilatorio celebra la diversidad, del minimalismo hipnótico a los grooves rotos más juguetones.

    Con esta referencia, Silencio Records se posiciona como un actor serio en la escena internacional, manteniendo el espíritu colaborativo e inquieto que caracteriza al techno barcelonés.

    Consigue tu copia digital

    Ya puedes comprar SL001 en Bandcamp o disfrutarlo en las plataformas de streaming


    Luis Iglesias
    Luis Iglesiashttp://bcnresistance.com
    Founder y apasionado de la electrónica y de la ciudad de Barcelona a partes iguales

    Últimos Artículos

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    ¡Confirmado!

    Tu nombre está en la lista de invitados.
    Te hemos enviado un email de confirmación.